Plan de Estudios de la Licenciatura en Ingeniería en Sistemas de Información



MAESTRÍA EN EDUCACIÓN



CURRÍCULUM



SEGUNDO CUATRIMESTRE



DOCENTE: MTRA. VIRIDIANA QUINTANA LÓPEZ



DISEÑO DE UN PLAN DE ESTUDIOS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR



ALUMNO: JOSUÉ DORIAN ARCE OROZCO



ABRIL 2018

_________________________________________________________________________________



PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN

La Universidad Interamericana para el Desarrollo es una institución educativa multisede que promueve la excelencia académica, el desarrollo humano y el liderazgo profesional, a través de un modelo educativo que integra valores, tecnología de vanguardia y experiencia laboral real, facilitando la inserción al mundo empresarial.
La unid ofrece el plan de Estudios de la Licenciatura en Ingeniería en Sistemas de información, cuyo plan es del año 2010, teniendo una actualización en él 2012 y se ofrece el miso modo hasta la fecha. Las características del plan de Estudios es el siguiente:
Objetivo General:
Preparar profesionales en el área de los sistemas de la información capaces de integrar y administrar sistemas, con una base de programación muy sólida, de manera que puedan incorporarse en forma óptima al mundo del trabajo y que evolucionen de una herramienta de trabajo a otra de acuerdo a los avances del medio, desempeñándose exitosamente en el mercado laboral, con sólidos valores humanos que impregnen su trabajo profesional.
Per­l del Egresado:
Al terminar tus estudios serás un profesional con un amplio conocimiento sobre los principios teóricos y metodológicos para el diseño y desarrollo de bases de datos, la especificación de la arquitectura y la organización de hardware, y la administración y confi­guración de redes de cómputo.
Establecerás comunicación con profesionales de otras disciplinas para identificar problemas de información y crear una estructura informática.
Conocerás el marco ético de la información, de manera que podrás propiciar su respeto y aplicación en las empresas e instituciones públicas, y obtendrás conocimiento sobre las herramientas más modernas para desarrollar.
Con las materias sello te formarás como una persona con sólida formación humana, lo que te permitirá alcanzar el éxito profesional y realizarte como persona.
Modelo Educativo Unid:
• Los programas de estudio que se ofrecen son pertinentes, es decir, están dirigidos a las demandas específicas del mercado laboral.
• Las competencias laborales de los programas de estudio se identifican de manera conjunta con las empresas e industrias.
• La formación intensiva, centrada durante los primeros ciclos en las competencias laborales, permite la incorporación temprana de los estudiantes al trabajo productivo, ya sea como Técnico Superior Universitario o como Profesional Asociado.
• La formación teórica y metodológica, ubicada en los últimos ciclos, abre la posibilidad de continuar con los estudios para obtener la licenciatura.
• La combinación de teoría y práctica en todas las asignaturas de cada uno de los programas académicos, ya que la mitad de las horas de clase las imparte el docente en el aula y, durante la otra mitad, los alumnos trabajan, de manera independiente, en Aplicaciones Multimedia, en el Centro de Transferencia del Conocimiento.
• La constitución de las estadías empresariales, durante un cuatrimestre, como un recurso curricular y didáctico mediante el cual el estudiante consolida lo que sabe y entra en contacto con su entorno, para intervenir social y profesionalmente en él.
• El empleo de estrategias que permitan la autorregulación del aprendizaje, favoreciendo que el alumno sea el principal responsable de este proceso y que asuma un papel más activo en la construcción del conocimiento.
• El trabajo colaborativo para el desarrollo de proyectos que detecten necesidades y propongan soluciones a problemas en situaciones reales.
• El diseño de formas e instrumentos de evaluación formativa donde se privilegie la respuesta reflexiva sobre la memorización, y los aspectos procedimentales sobre los teóricos.
• La formación polivalente, es decir, la formación profesional en varios grupos de actividades, de tal manera que el egresado desarrolle la capacidad de adaptación a cualquier forma de trabajo.

MAPA URRICULAR:


CONCLUSIONES

El plan de Estudios es la base para el desarrollo del alumno, es por eso que debe de estar diseñado de la mejor manera. El plan de estudios presentado esta muy completo, sin embargo esta desactualizado al ámbito laboral de hoy en día, de acuerdo al modelo educativo que maneja la Unid, es por eso que propondría el rediseño curricular actualizando las materias avocadas a la programación, ya que el desface de contenido se vuelve obsoleto si no se aprende el contexto actual tecnológico, ya que en el mapa curricular, no enfoca en ninguna de sus materias la programación de dispositivos móviles, por ejemplo.




REFERENCIAS


-       Fondόn, M. Á. D., Albizu, M. R., Pérez, J. R., & Fuente, A. J. (2008). Metodología para el diseño de un plan de estudios basada en competencias previas y aportadas. Recuperado de: http://bioinfo.uib.es/~joemiro/aenui/procJenui/Jen2008/p117_MADiaz.pdf



-       UNID. Plan de Estudios Licenciatura en Ingeniería en Sistemas de Información. Recuperado de: http://www.unid.edu.mx/images/stories/sistema_unid/pdf_carreras/lisin.pdf

Comentarios